Disciplina Deportiva

La Disciplina Positiva es un movimiento de educación y crianza creado por las psicólogas americanas Jane Nelsen y Lynn Lott que está siendo difundido en diversos países del mundo desde hace más de treinta años; su propuesta se basa en la premisa fundamental de la combinación permanente de la firmeza y la amabilidad en el trato con los niños, lo cual permite crear una atmósfera de respeto mutuo que facilita un clima propicio para una sana disciplina tanto en casa como en el aula. Dr. Jane Nelsen
Los modelos de Disciplina Positiva para Padres y manejo de clase están dirigidos a desarrollar relaciones de respeto mutuo. La Disciplina Positiva enseña a los adultos a utilizar amabilidad y firmeza al mismo tiempo y no es punitiva ni permisiva. Las herramientas y conceptos de Disciplina Positiva incluyen:
Respeto mutuo. Los adultos modelan la firmeza al respetarse a ellos mismos y las necesidades de la situación y la amabilidad al respetar las necesidades del niño.
Identificar la creencia detrás del comportamiento. Una disciplina efectiva reconoce las razones que hacen actuar a los niños de cierta manera y trabaja para cambiar esa creencia, en lugar de intentar cambiar solamente el comportamiento.
Comunicación efectiva y habilidades para resolver problemas. Disciplina que enseñe (que no sea permisiva ni punitiva).
Enfocarse en soluciones en lugar de castigos.
Alentadora (en lugar de alabadora). Al alentar, se toma en cuenta el esfuerzo y la mejoría, no simplemente el éxito y construye autoestima a largo plazo y estimula.
Las características propias del modelo de Disciplina Positiva también incluyen:
Enseñanza a adultos y estudiantes a través de actividades experimentales, creando oportunidades para practicar las nuevas habilidades y aprender practicando de manera divertida. Programas de disciplina consistentes para el salón de clases y para padres. Padres y maestros pueden trabajar unidos para proveer un ambiente seguro y consistente para los niños.
Entrenamiento asequible y apoyo continuo para que los miembros de las comunidades puedan enseñar mutuamente habilidades de Disciplina Positiva.
Entrenadores certificados en todo del país para trabajar en escuelas y comunidades.
SIETE PERCEPCIONES Y HABILIDADES SIGNIFICATIVAS®
Stephen Glenn & Jane Nelsen
1. Buena percepción de las capacidades personales.
“Soy capaz”.
2. Buena percepción de la importancia propia en las relaciones primarias.
“Contribuyo de forma importante y se me necesita genuinamente”.
3. Buena percepción del poder o influencia sobre la vida.
“Puedo influir en lo que me sucede”.
4. Buenas habilidades intrapersonales.
Capacidad para comprender las emociones propias y utilizar esa comprensión para desarrollar autodisciplina y autocontrol.
5. Buenas habilidades interpersonales.
Capacidad para colaborar con otros y desarrollar la amistad a través de la comunicación, cooperación, negociación, empatía, saber compartir y escuchar.
6. Buenas habilidades sistémicas.
Capacidad para responder a los límites y consecuencias de la vida diaria con responsabilidad, adaptabilidad, flexibilidad e integridad.
7. Buenas habilidades críticas.
Capacidad para utilizar la sabiduría y evaluar las situaciones de acuerdo a valores apropiados.